Se acerca la primavera y el cambio de estación trae consigo algunos cambios en nuestra rutina, en nuestras actividades del día a día, en nuestro estado de ánimo y también en nuestros niveles de energía. Los días comienzan a ser más largos y al estar expuestos a más horas de luz, la producción de melatonina y la calidad del sueño puede verse afectada, empeorando el descanso y aumentando nuestra sensación de cansancio.
Un sueño reparador es necesario para un buen estado de salud físico y psicológico. En ocasiones, necesitamos ayuda para mejora nuestro descanso, por lo que debemos identificar los motivos por los que nos cuesta dormir y tratar de seguir hábitos de vida saludables mejoren el sueño.
El día 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y desde Sanafarmacia hablamos sobre las distintas fases del sueño, las causas que pueden ocasionar dificultades en nuestro descanso y recomendamos algunos complementos que nos ayudarán a mejorar su calidad y por tanto la de nuestra vida.
Diferenciamos entre dos fases principales del sueño: el sueño REM y el sueño no REM.
La fase del sueño no REM se divide en distintas etapas:
Etapa 1: Es la fase de transición entre la vigilia y el sueño, y dura alrededor de 5-10 minutos. Durante esta etapa, la actividad cerebral disminuye y se produce una relajación muscular.
Etapa 2: Es la fase del sueño ligero que dura aproximadamente 50% del tiempo total del sueño. Durante esta fase, la actividad cerebral disminuye aún más y se producen ondas cerebrales más lentas. También se producen movimientos oculares lentos y la temperatura corporal disminuye.
Etapa 3: Es la fase del sueño profundo y restaurador, también conocida como sueño de ondas lentas. Durante esta etapa, la actividad cerebral disminuye aún más y predominan las ondas cerebrales de baja frecuencia. La respiración se vuelve más lenta y profunda, y la presión arterial y el ritmo cardíaco disminuyen. Esta etapa es crucial para la regeneración del cuerpo y la reparación celular.
La fase del sueño REM:
Esta fase del sueño se produce aproximadamente cada 90 minutos y dura entre 5 y 30 minutos. Durante esta fase, se producen movimientos oculares rápidos y se observan señales de actividad cerebral similar a la vigilia. También se producen cambios en la respiración, en la temperatura corporal y en el ritmo cardíaco. Es durante esta fase cuando se producen la mayoría de los sueños. El sueño REM es crucial para la consolidación de la memoria y el aprendizaje.
¿Qué factores modifican el sueño?
Llamamos insomnio a la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante un tiempo adecuado. Las causas del insomnio pueden ser diversas y varían según cada persona. Algunas de las más comunes pueden ser:
– Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad son las principales causas del insomnio en la mayoría de las personas. Las preocupaciones y los problemas laborales, financieros o personales pueden causar ansiedad, lo que dificulta la conciliación del sueño.
– Problemas de salud mental: El insomnio también puede ser causado por trastornos de salud mental, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
– Factores ambientales: El ambiente en el que se duerme puede ser una causa de insomnio. El ruido, la temperatura y la luz excesiva pueden interferir en la calidad del sueño.
– Problemas de sueño: Las personas que padecen trastornos del sueño, como el síndrome de piernas inquietas, el síndrome de apnea del sueño o la narcolepsia, pueden tener dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo.
– Consumo de sustancias: El consumo de sustancias como la cafeína, el alcohol y el tabaco puede interferir en la calidad del sueño y causar insomnio.
Es importante identificar la causa subyacente del insomnio para poder abordar el problema de manera adecuada y efectiva.
¿Qué complementos alimenticios mejoran la calidad del sueño?

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro que regula el ciclo del sueño-vigilia. La producción de melatonina está influenciada por la luz y la oscuridad, y se libera en mayores cantidades durante la noche para ayudar a inducir el sueño. La melatonina es considerada como una ayuda natural para el sueño, ya que puede ayudar a reducir el tiempo necesario para conciliarlo, mejorar su calidad y reducir la sensación de somnolencia durante el día. También puede ser útil en el tratamiento de trastornos del sueño, como el insomnio y el desfase horario (jet lag).
El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor que actúa como un inhibidor en el sistema nervioso central y que se encarga de reducir la actividad neuronal y ayuda a promover la relajación y la reducción del estrés y la ansiedad. El GABA también puede ser útil para mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio. La suplementación con GABA puede ayudar a inducir el sueño, reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar su calidad.

Sanafarmacia puedes encontrar melatonina, sola o combinada con plantas naturales, en distintos formatos: gotas, comprimidos, incluso gominolas, como SLEEPEEL GOTAS, SOÑODINA, DORMINATUR GUMMIES y DORMINATUR TRIPLE ACCION COMPRIMIDOS, que añaden en su composición GABA para aumentar su eficacia.
También, existen diversas plantas que se han utilizado tradicionalmente para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del descanso. Algunas de las plantas más comunes utilizadas en mezclas para dormir son la valeriana, la manzanilla, la pasiflora, la lavanda y la melisa. Todas ellas tienen distintas propiedades relajantes, sedantes, incluso ansiolíticas y antiinflamatorias, ayudando así a reducir el estrés y la ansiedad y mejorando la calidad del sueño.
Como mezclas de plantas, en Sanafarmacia contamos con SEDIVITAX ADVANCED o DORMINATUR VALERIANA.

El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis y se ha utilizado para una variedad de propósitos medicinales, convirtiéndose con en una opción popular para mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio. El CBDactúa sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo, que está involucrado en la regulación del sueño y el estado de ánimo. El CBD puede ayudar a reducir la ansiedad, la depresión y el dolor, lo que puede contribuir a una mejor calidad del sueño. Además, se ha demostrado que el CBD reduce el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora la eficacia del sueño, lo que significa que las personas que lo toman tienen menos interrupciones del sueño durante la noche y se despiertan más descansadas.

Puedes encontrar dos productos con CBD específicos para el sueño que, además, llevan melatonina, DORMIMOON CANNABIS SATIVA 30 COMP y VITANATUR DORMI-RELAX.
Desde Sanafarmacia atendemos tus consultas sobre el sueño y te recomendaremos la mejor solución según tu caso concreto para ayudarte en el descanso para mantener la vitalidad y energía en el día a día.